Inversión inmobiliaria con poco dinero 🤯
Cómo estar presente en el mercado inmobiliario sin quebraderos de cabeza y con poco dinero.
¡Hola!
Si lleváis tiempo leyéndome… sabéis que la diversificación patrimonial es clave para mí.
Siempre he querido tener cierta parte de mi cartera en el sector inmobiliario 🏡 y considero que se puede hacer mediante dos formas, y que cada una de ellas, se ajusta a las necesidades de cada inversor (considero que no hay unas mejores que otras, sino que cada una se ha de ajustar al perfil personal de cada uno).
Empezamos…
¿te suscribes porfa? ¡Es gratis!
Así me animas para seguir compartiendo contenido de calidad, por aquí, de forma altruista 😇
Vamos al lío…
OPCIÓN 🅰️: Comprando un piso (desembolso económico“grande”)
Aquí hay varias maneras de hacerlo…
Comprar un piso, alquilarlo, y percibir las rentas que provienen de este alquiler a un inquilino.
Beneficio: Alquiler mensual del inmueble (he dicho inmueble y todos pensamos en un piso, pero puede ser un garaje, un trastero, un local comercial, etc)
Comprar un piso, reformarlo y venderlo (lo que se conoce como flipping inmobiliario).
Beneficio: La diferencia entre el precio de compra y de venta, restando la reforma (hay que tener en cuenta los impuestos y demás gastos). Hay mucha gente que no quiere dolores de cabeza con reformas, y prefiere comprar un piso ya arreglado aunque sea más caro que si lo contratara el mismo.
También hay gente que hace lo siguiente (y de verdad creo que esto tiene muchísimo potencial, pero considero que no es apto para dummies e inexpertos, en donde me incluyo yo). Un inversor particular paga arras de un piso (supongamos 5.000€ bajo acuerdo con el propietario o inmobiliaria). El “inversor particular” llega a un acuerdo con el propietario actual y le dice que firman arras para la entrega del inmueble en cuatro meses (por poner un ejemplo), pero que en ese tiempo (y así lo firman) le va a hacer una reforma, con la idea, de venderle a un tercero ese inmueble más caro (antes del vencimiento de las arras). De esta manera no de descapitaliza, y gana por esta operación.
OPCIÓN 🅱️: No comprando un piso (menor desembolso económico)
En mi opinión esto puede hacerse bajo dos estrategias:
ESTRATEGIA 1: Inversión a través de plataformas de Crowdfunding* y Crowdlending*
Te dejo enlace directo al artículo que hice sobre este vehículo de inversión en lo que hablo sobre cómo funciona, tipos de proyectos, riesgos, cómo declarar las ganancias, plataformas…
*Yo invierto a través de estas tres plataformas, todas ellas avaladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV):
1. Urbanitae
2. Civislend
3. Wecity (por si te interesa, mí código amigo es WECITY-DCSPUY).
Amazon está de promoción y regalan un mes totalmente gratis de Audible, para poder escuchar cualquier libro en formato audiolibro.
Vamos, que puedes aprender a través de audio en el bus, en el metro, en el gimnasio o limpiando por casa, totalmente gratis.
Además, si tienes Amazon Prime, en vez de un mes, son 3.
Simplemente, tienes que hacerte una cuenta desde el enlace y empezar a escuchar.
ESTRATEGIA 2: Inversión a través de REITS
Un REIT es un fondo de inversión en bienes raíces, es decir, que invierte en el sector inmobiliario puro y duro (lo que en España se conoce como SOCIMIS, y fuera de aquí, se conoce como REITS).
Los REITS se caracterizan porque suelen tener un alto pay-out (normalmente suele rondar el 80%), y la mayoría de sus beneficios los reparten en forma de dividendos entre sus accionistas. Algunos lo distribuyen mensualmente, y otros lo hacen de forma trimestral.
Se puede invertir en acciones a nivel individual (como en las gigantes: Prologis bajo el ticker PLD 0.00%↑ American Tower bajo el ticker AMT 0.00%↑ o Realty Income Corporation bajo el ticker O 0.00%↑ , seguro que alguna de ellas te suena) o en a través de fondos o ETF’s.
Ya es decisión de uno mismo, si elegir varias acciones para conformar su cartera de REITS (yo no pondría todos los huevos en una única cesta, sino que elegiría varias, para diversificar el riesgo); o bien, elegir un ETF o fondo para no gestionar uno mismo directamente las empresas y por minimizar riesgos, una vez más, diversificando un poco más la cartera.
He elaborado a continuación un listado de los ETF’s (todos ellos de gestión pasiva, es decir, indexados) que me parecen más atractivos en cuanto a REITS (inversión inmobiliaria), tanto de acumulación como de distribución:
Centrándonos en los ETF’s de distribución de la tabla que he elaborado, el rendimiento histórico de los mismos ha sido el siguiente a lo largo del tiempo (rentabilidad anualizada):
Fuente: Finect
Fuente: Morningstar
Importante,a tener en cuenta en relación con la fiscalidad de estos productos de inversión:
Si tu ETF es UCITS (todos los comentados en este post, así lo son), no pagarás dividendos en origen, por lo que solo se te retendrá en origen (en España), el importe correspondiente, como si cobraras un dividendo de una empresa española.
Por el contrario, si tu ETF NO es UCITS, dependerá de cada broker la retención en origen, por lo que es MUY necesario que te informes antes sobre la imposición en origen y en destino, en tu broker (puede que pierdas un 30% sobre esos dividendos (me lo invento) y al final… lo comido por lo servido).
En cuanto a acciones individuales, por ejemplo en My investor, los Reits y MLPs no se benefician del convenio de doble imposición entre EEUU y España. Por tanto, aunque se haya completado el formulario W8-BEN, los dividendos de estos productos sufrirán una retención en origen del 30%. Adicionalmente, en España se te aplicará una retención a cuenta del IRPF del 19% sobre el dividendo.
Por lo tanto, si quieres invertir en REITS (USA) de manera INDIVIDUAL (acciones), NO te recomiendo el broker de My investor, ya que hay brokers con opciones más atractivas (fiscalmente hablando), aunque no habría problema para usar My investor, si quieres invertir en ETF’s (siempre y cuando sean UCITS).
Por último, si te interesa un fondo (y no ETF), en este caso de acumulación, te dejo por aquí en el que yo estoy invertida por si te interesa echarle un vistazo (Disclaimer: Esto NO es recomendación de compra)
iShares Developed Real Estate Index Fund (IE)
ISIN: IE00B83YJG36
Política de distribución: Acumulación
Moneda: EUR
Número de posiciones: 358 (a 30 de abril)
TER: 0,20%
¡Infórmate antes de invertir en REITS con tu broker sobre todo lo referente a la fiscalidad!
Información de interés:
💵 Enlace a EXCLUSIVOS descuentos y bonificaciones
📚 Fuentes de aprendizaje continuo GRATIS sobre finanzas e inversión
¡Y hasta aquí el artículo de hoy!
Si te ha gustado, no te olvides de compartir y si aún no estás suscrito, ¡qué haces!, es gratis, y así no te perderás ninguna píldora de conocimiento más.
Comparto un post cada 15 días (los domingos, no soy muy brasas, no te voy a llenar la bandeja de entrada del email de basura).
El saber no ocupa lugar, nunca. No dejes de aprender.
¡Gracias!
Interesantisimo como siempre, llevo tiempo dándole vueltas al tema. Me apunto tu código amigo que seguro que lo utilizo